Vistas: 0 Autor: El editor de sitios Publicar Tiempo: 2025-07-28 Origen: Sitio
Las lentes objetivas en un microscopio son muy importantes. Hacen que las cosas se vean más grandes y crean una imagen real de objetos pequeños. Estas lentes recolectan luz de la muestra. Dan la primera vista más grande que el ocular hace aún más grande. En la mayoría de los microscopios compuestos, la lente objetivo da la mayor parte del aumento. Puede hacer que las cosas consideren 100 veces más grande. El ocular solo agrega un poco más de aumento. Los científicos y los estudiantes necesitan la lente objetivo para imágenes claras y nítidas. Correce errores ópticos y controla cuán clara es la imagen mejor que cualquier otra parte.
Las lentes objetivas reúnen y enfocan la luz para hacer que las cosas pequeñas parezcan más grandes y claras. Diferentes lentes objetivos dan diferentes niveles de aumento. La baja potencia lo ayuda a escanear, mientras que la alta potencia muestra más detalles. Las lentes con mayor apertura numérica recopilan más luz y hacen que las imágenes sean más nítidas. Las lentes de inmersión en aceite funcionan mejor con una apertura numérica alta. Elija la lente correcta según lo que esté viendo y cuánto detalle necesita. Comience con poca potencia primero, luego cambie a mayor potencia. Limpie las lentes con cuidado y manejalas suavemente. Esto los mantiene claros y evita que se dañen, por lo que duran más.
Las lentes objetivas ayudan a recolectar luz del espécimen. Cada lente tiene un valor llamado apertura numérica (NA). Este valor dice qué tan bien la lente reúne la luz y muestra pequeños detalles. Una NA más alta significa que la lente obtiene más luz. Esto hace que la imagen se vea más brillante y clara. La lente recoge la luz en forma de cono. Las lentes con NA más alta pueden atrapar rayos de luz más inclinados. Esto ayuda a mostrar más detalles en el espécimen.
Consejo: las lentes objetivos de inmersión en aceite usan aceite especial entre la lente y el portaobjetos. Este aceite tiene un índice de refracción más alto que el aire, lo que aumenta el NA y permite que la lente se acumule aún más luz.
La siguiente tabla enumera las características que cambian cómo las lentes objetivas recopilan la luz:
característica | Descripción |
---|---|
Aumento | Dice cuánto más grande es la lente que hace la imagen. |
Abertura numérica (NA) | Muestra qué tan bien la lente reúne la luz y muestra detalles. NA más alto significa una mejor captura de luz. |
Longitud focal | El espacio donde la lente se enfoca. |
Distancia de trabajo (WD) | La brecha entre la lente y el espécimen. |
Corrección de aberración | Se corrige problemas de imagen para imágenes más claras. |
Las lentes objetivas hacen una imagen real y más grande del espécimen. La lente se encuentra cerca de la muestra y recoge luz de ella. Se centra en esta luz para hacer una imagen real justo después de su punto focal. Esta imagen real es lo que el ocular hace aún más grande para ver.
Algunos microscopios modernos usan óptica Conjugado Infinity. Esto significa que la lente envía rayos de luz rectos a la siguiente parte del microscopio. Esa parte luego hace la imagen final. No importa el tipo, la lente objetivo siempre hace la primera imagen real. Esto es importante para ver detalles bajo el microscopio.
Las lentes objetivas dan la mayor parte del aumento en un microscopio. Su aumento generalmente va de 4x a 100x. Con el ocular, el aumento total puede alcanzar 1000X o más. La siguiente tabla muestra potencias de aumento comunes y para lo que se utilizan:
Aperación objetiva | Apertura numérica (NA) | Magnificaciones típicas de oculares | Total de aumento total (aprox.) |
---|---|---|---|
4x | 0.12 | 10x | ~ 40x |
10x | 0.35 | 10x | ~ 100x |
40x | 0.70 | 10x | ~ 400x |
100x (inmersión en aceite) | 1.40 | 10x | ~ 1000X |
El poder de resolución de las lentes objetivas permite a los científicos ver pequeños detalles. Estas son cosas que el ojo humano no puede ver. El poder de resolución depende de la longitud de onda del NA y la luz. Una NA más alta y una longitud de onda más corta dan una mejor resolución. La forma en que se hace la lente también es importante. Buenas lentes corrigen errores ópticos. Esto mantiene la imagen nítida y clara, incluso a gran aumento.
Las lentes objetivas actúan como los 'ojos ' del microscopio. Recopilan luz, hacen imágenes reales y dan el aumento necesario para un estudio cercano.
Un microscopio con una buena lente objetivo puede ver detalles mucho más pequeños que el ojo humano. Esto ayuda a los usuarios a ver cosas que serían invisibles de otra manera.
Nota: Siempre elija la lente objetivo correcta para su espécimen. Un aumento más alto no siempre es mejor si la lente no puede mostrar detalles finos claramente.
El La lente objetivo dobla la luz usando refracción. La luz cambia de dirección cuando atraviesa el vidrio curvo. Esto sucede porque la lente y el aire tienen diferentes índices de refracción. La flexión ayuda a la lente a recolectar luz del espécimen. Reúne la luz en un lugar. La forma y el material de la lente deciden cuánto se dobla la luz. También deciden dónde se encuentra la luz. El enfoque permite que el microscopio muestre una imagen clara y nítida.
Aquí hay una tabla que muestra cómo funciona la refracción en la lente objetivo:
del concepto | explicación |
---|---|
Refracción | La luz se dobla cuando se mueve entre cosas con diferentes índices de refracción. |
Índice de refracción | Muestra cuánto un material ralentiza la luz; Las diferencias más grandes son más la luz. |
Función de lente | Las superficies de la lente curvas se doblan la luz, por lo que se reúne en un punto focal para concentrarse. |
Longitud focal | El espacio desde la lente hasta el punto focal depende de la forma y el índice de refracción. |
Ejemplo | La luz se dobla mucho cuando va del aire al agua debido al índice de refracción. |
Uso de microscopio | La lente objetivo utiliza la refracción para recopilar y enfocar la luz, haciendo una imagen más grande. |
La lente objetivo debe enfocar bien la luz para mostrar pequeños detalles. Si no se enfoca bien, la imagen se verá borrosa.
Después de concentrarse, la lente objetivo hace una Imagen real del espécimen. Esta imagen se forma justo más allá de la lente, dentro del tubo de microscopio. La imagen real es más grande y al revés en comparación con el espécimen. El ocular hace que esta imagen real sea aún más grande. Esto ayuda al espectador a verlo claramente.
Cuando alguien mira a través del ocular, el ojo ve una imagen virtual. La imagen real se encuentra cerca del punto focal del ocular. Esta configuración permite que el ocular y el ojo trabajen juntos para mostrar una vista más grande. Si se usa una cámara, el microscopio se puede configurar para que la imagen real aterrice en el sensor de la cámara. Esto permite que la cámara capture los detalles magnificados vistos a través de la lente objetivo.
Consejo: La imagen real hecha por la lente objetivo es importante para ver y tomar fotos de pequeños especímenes. La buena alineación ofrece los mejores resultados tanto para los ojos como para las cámaras.
Las lentes objetivos de microscopio vienen en diferentes tipos. Cada tipo tiene un trabajo especial. Puede cambiar entre ellos para ver más o menos detalles. Los tipos principales son lentes de escaneo, baja potencia, potencia media, alta potencia y inmersión en aceite. Cada lente ofrece un aumento diferente y un campo de visión.
La lente objetivo de escaneo tiene el aumento más bajo. Te ayuda a encontrar y centrar el espécimen. Esta lente muestra un área amplia y tiene una larga distancia de trabajo. Es bueno para mirar grandes partes de la diapositiva.
característico | Valor |
---|---|
Aumento | 4x |
Apertura numérica | 0.10 |
Longitud focal | 16 mm |
Campo de visión | ~ 5 mm |
Uso típico | Diapositivas de escaneo, localización de muestras |
La lente de escaneo es el primer paso para el aumento total. No es para ver pequeños detalles. Es importante comenzar a mirar el espécimen.
La lente objetivo de baja potencia le permite ver el espécimen más cerca. Todavía obtienes una vista amplia. La gente lo usa después de la lente de escaneo para centrarse en lugares interesantes.
La lente objetivo de baja potencia proporciona un aumento de 10x.
Equilibra bien el campo y los detalles.
Puede ver más que con la lente de escaneo, pero aún así moverse fácilmente.
Esta lente es buena para ver piezas más grandes y para el primer enfoque.
Cambiar de escaneo a baja potencia lo ayuda a encontrar piezas especiales antes de acercarse más.
El La lente objetivo de alta potencia también se llama lente de potencia media. Te permite ver detalles mucho más pequeños. Esta lente se usa para estudiar células y sus partes.
La lente objetivo de alta potencia proporciona un aumento de 40x.
Se usa para ver cosas como células de mejillas o células vegetales.
Puede ver paredes celulares, núcleos y otras partes pequeñas.
El campo de visión se vuelve más pequeño, por lo que enfocar es más difícil.
Las personas usan esta lente después de la lente de baja potencia para acercar los detalles.
La lente objetivo de inmersión en aceite da el mayor aumento. Utiliza aceite especial para aclarar la imagen.
La lente objetivo de inmersión en aceite da un aumento de 100x.
El aceite llena el espacio entre la lente y el portaobjetos. El aceite coincide con el índice de refracción del vidrio.
Esta configuración evita que la luz se doble demasiado y deja más luz.
La imagen es mucho más brillante y clara a gran aumento.
Los científicos usan esta lente para ver cosas muy pequeñas, como bacterias o partes de células pequeñas.
Nota: Solo use aceite con la lente objetivo de inmersión en aceite. Usar aceite con otras lentes puede arruinarlas.
Cambiar la lente objetivo cambia cuánto ve y qué tan brillante es. Las lentes de aumento de mayor aumento muestran más detalles, pero tienen una vista más pequeña y necesitan un enfoque cuidadoso. El cuadro a continuación muestra que la abertura numérica aumenta y la profundidad de campo disminuye a medida que aumenta el aumento:
Elegir la lente objetivo del microscopio correcto para cada paso lo ayuda a obtener los mejores resultados. Comience con una lente de escaneo o baja potencia para encontrar la muestra. Luego use una lente de alta potencia o inmersión en aceite para ver pequeños detalles. Esta forma paso a paso se asegura de obtener imágenes claras y buenas observaciones.
Las lentes objetivas tienen características especiales que cambian cómo funciona un microscopio. Estas características ayudan a las personas a elegir la lente adecuada para lo que necesitan. Las cosas principales que afectan qué tan bien funciona una lente objetivo son la apertura numérica, la distancia de trabajo y los tipos de corrección. Cada uno cambia cuán nítido, brillante o verdadero se ve la imagen.
La abertura numérica (NA) dice cuánta luz puede tomar una lente objetivo. Si la NA es más alta, la lente obtiene más luz y muestra detalles más pequeños. NA depende de cómo se haga la lente y qué hay entre la lente y la muestra. Las lentes de inmersión en aceite usan el aceite para que NA sea más alto, por lo que verá más detalles. Las lentes con alta resolución generalmente tienen la NA más alta. Plan
Consejo: si necesita ver cosas pequeñas como bacterias, use una lente con NA de alto.
de aumento de aumento | AChromat Na | Plan Fluorita Na | Plan Apocromat NA |
---|---|---|---|
4x | 0.10 | 0.13 | 0.20 |
10x | 0.25 | 0.30 | 0.45 |
40x | 0.65 | 0.75 | 0.95 |
100x (aceite) | 1.25 | 1.30 | 1.40 |
Una NA más alta permite que la lente muestre dos puntos de cierre como separados. Esto es muy importante para qué tan bien funciona la lente y para hacer que la imagen sea clara y nítida.
La distancia de trabajo es el espacio desde la lente objetivo hasta la muestra cuando la imagen se enfoca. Cuando usa más aumento, la distancia de trabajo se vuelve más pequeña. Esto significa que una lente objetivo de alta potencia se encuentra más cerca del portaobjetos que una lente de baja potencia.
de tipo objetivo | Amplio | de apertura numérica | Distancia de trabajo |
---|---|---|---|
Nikon Planapo | 10x | 0.45 | 4.0 mm |
Nikon Planfluor | 20x | 0.75 | 0.35 mm |
Nikon Planfluor (aceite) | 40x | 1.30 | 0.20 mm |
Nikon Planapo (aceite) | 100x | 1.40 | 0.13 mm |
Nota: Elija una lente con una distancia de trabajo más larga para muestras gruesas o baches. Esto ayuda a mantener la lente y la muestra a salvo de daños.
Las lentes objetivas usan diferentes tipos de corrección para solucionar problemas en la imagen llamada aberraciones. Estas correcciones ayudan a que la imagen se vea más nítida, más clara y más uniforme. Aberraciones
de tipo de lente objetivo | corregido |
---|---|
Objetivos acromáticos | Aberración cromática (rojo/azul), aberración esférica (verde) |
Planificar objetivos acromáticos | Aberración cromática (rojo/azul), curvatura de campo |
Planificar objetivos de fluorita | Aberración cromática y esférica mejorada (dos longitudes de onda) |
Planificar objetivos apocromáticos | Aberración cromática (rojo, verde, azul), aberración esférica (dos o tres longitudes de onda) |
Objetivos súper apocromáticos | Corrección extendida en infrarrojo cercano |
Los objetivos del plan dan una imagen plana hasta el final de la vista. Los objetivos apocromáticos corrigen más colores y dan las mejores imágenes en color. Estas cosas importan mucho para objetivos de alta resolución y para obtener la mejor imagen.
Consejo: Si necesita un color perfecto o desea tomar fotos, use los objetivos apocromáticos del plan para obtener los mejores resultados.
Consejos prácticos para elegir lentes objetivos:
Use una lente objetivo de alta potencia con NA alta para estudiar células en detalle.
Elija los objetivos de distancia de trabajo larga para muestras gruesas o al usar cubreobjetos.
Elija los tipos de corrección para sus necesidades: acromático para uso simple, planifique imágenes planas y apocromático para el mejor color.
Siempre coincida con la lente con su muestra y el aumento total que necesita.
La limpieza adecuada se mantiene lentes objetivos claros y nítidos. El polvo, el aceite y las huellas digitales pueden bloquear la luz y las imágenes de desenfoque. La limpieza regular ayuda a las lentes a durar más y a funcionar mejor. Siga estos pasos para una limpieza segura y efectiva:
Inspeccione la lente bajo buena luz para detectar polvo o manchas.
Deslice el polvo suelto con una bombilla de goma o un soplador de lente. Nunca use su respiración, ya que la saliva puede dejar lugares.
Use un tejido de lente limpio y bajo o un hisopo de algodón humedecido con agua destilada. Sacude el líquido extra antes de tocar la lente.
Limpie la lente suavemente en un movimiento en espiral, comenzando desde el centro y moviéndose hacia afuera.
Para la suciedad aceitosa, use una pequeña cantidad de líquido de limpieza de lentes o alcohol en un hisopo fresco. Evite solventes fuertes como la acetona en plástico o piezas cementadas.
Deseche cada tejido o hisopo después de un uso para evitar la propagación de la suciedad.
Retire el aceite de inmersión después de cada uso solo con tejido de lente. No use solventes a menos que sea necesario.
Cubra el microscopio con una campana de polvo después de la limpieza para mantener las lentes limpias.
Consejo: Limpie solo cuando sea necesario. Demasiada limpieza puede rayar o dañar los recubrimientos de la lente.
El manejo cuidadoso y el almacenamiento adecuado protegen lentes objetivos de rasguños, hongos y otros daños. Los buenos hábitos mantienen las lentes funcionando bien durante años.
Siempre maneje las lentes por su barril de metal, no el vidrio.
Apoye la lente con una mano cuando la retire para evitar gotas.
Almacene las lentes en un lugar limpio y seco con temperatura controlada (60–75 ° F) y humedad (30–50%) para detener el moho y la estática.
Use separadores o bandejas acolchadas para evitar que las lentes se toquen entre sí.
Mantenga las lentes alejadas de la luz solar directa y las luces fuertes para proteger los recubrimientos.
Cubra el microscopio con una cubierta de polvo cuando no esté en uso.
Inspeccione las lentes a menudo en busca de polvo o aceite. Limpio solo si es necesario.
Use solo el aceite de inmersión correcto y retírelo justo después de su uso.
Programe los chequeos profesionales cada año para mantener las lentes en la mejor forma.
Mantener las lentes objetivas limpias y seguras garantiza imágenes claras y extiende la vida útil del microscopio.
Las lentes objetivas son muy importantes para ver las cosas claramente con un microscopio. Recopilan y enfocan la luz para que puedas ver pequeños detalles. Sin ellos, muchas cosas pequeñas permanecerían ocultas. Saber cómo se hacen las lentes y lo fuertes que son te ayuda a elegir el correcto. Cuidar sus lentes mantiene sus imágenes nítidas y sus resultados. El uso de estos consejos ayuda a todos los resultados más claros y correctos al usar un microscopio.
El La lente objetivo toma la luz de la muestra. Hace una imagen real que es más grande que el objeto. Esta imagen muestra cosas demasiado pequeñas para que nuestros ojos lo vean. El ocular hace que esta imagen sea aún más grande para que pueda verla.
Los microscopios tienen más de una lente objetivo para diferentes niveles de aumento. Puede cambiar de lentes para ver grandes áreas o pequeños detalles. Esto ayuda a los científicos a mirar muchos tipos de especímenes.
Siempre limpie el aceite justo después de usar la lente. Use tejido de lente o un hisopo de algodón con un pequeño limpiador de lentes. Limpie la lente suavemente en forma de espiral. No use productos químicos fuertes o cosas ásperas.
La lente puede rayarse o succionarse. La diapositiva o la muestra podrían romperse. Mueva el enfoque lentamente y verifique la distancia de trabajo para evitar daños.
¡El contenido está vacío!